Altar de muertos de la "Región de la Sierra Norte"
- Diego Regino
- 2 nov 2019
- 1 Min. de lectura
Macuiltianguis

ofrenda de muertos
nuestro pueblo celebra año con año la fiesta de día de muertos tradiciones que aún conservan costumbres españolas y ancestrales desde hace mucho tiempo la celebración se lleva a cabo los días 31, 1, 2, 3 de noviembre .
días antes de la fiesta los preparativos comunitarias comienzan cuando el síndico Llama a tequio con el fin de Reparar los caminos de barrio y las limpiezas del panteón en los últimos días de octubre en la casa se hacen los privativos y se arregla el altar para que todo esté listo cuando lleguen sus difuntos aquellas personas que tienen difuntos van a dejarle flores a las tumbas
El altar es de dos niveles más altos represente el cielo donde se colocan las imágenes de los santos y a la familia se encomienda y el más bajo representa la tierra donde van las ofrendas todo se adorna con la flor de Cempasúchil y con poca de ratón según las creencias su color amarillo y aroma guían a los Espíritus hasta el hogar familiar también se utiliza la flor de toronjil flor morada de campo que representa el luto
entre los alimentos que ofrendan están a comida típica especial que es guisado negro y mole rojo guajolote o pollo embarrado con una mezcla espesa de chiles y otras especies, tamal, chayotes cocinados atole tortillas y el pan de muerto hecho de manera artesanal y representa la Eucaristía.
Comments