Altar de muertos en la "Región de la Sierra Sur"
- Diego Regino
- 2 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Miahuatlán

Fiesta de todos santos en Miahuatlán de Porfirio Díaz
las fiestas inician el 15 de octubre cuando los pobladores asisten al panteón arreglar las tumbas llenarlas de flores y colocar veladoras en un acto invitación a las Ánimas para que visitan a sus familiares Durante los días de fiesta el 30 de octubre se celebra la plaza de flores que se extiende y dura toda la noche es un mercado que ocupa muchas cuadras ahí se venden flores frutas y adornos para los altares de Todos Santos el 31 de octubre se elaboran los tamales desde temprano al igual que el altar Pues según las tradiciones los angelitos llegarán de visita a las 12 del día por la noche y una vez que ya quedaron libres del trabajo los jóvenes y señores recorriendo la población dejando serenatas es la corrida de gallo en muchas casas los trovadores son recibidos con tamales y chocolates y respondiendo a la invitación de las de sus canciones.
el 1° de noviembre a las 12 del día se escucha una nutrida cuetes de bienvenida a las Ánimas y despiden a los angelitos mientras los mayores de la familia se reúnen frente a sus casas tomándolo con copal y rezando sudarios por la tarde y noche se visitan en el panteón las tumbas de los familiares difuntos llenando las flores y veladoras acostumbrados a rezar llevar música mientras los niños mayores y los jóvenes queman cohetes también suelen jugar el ancla un juego de lotería de figuras donde se apuesta nueces y cacahuates.
El 2 de noviembre a las 12 día se repite la cohetería y los rezos que despiden a las Ánimas que llegaron de visita en estos días cualquier visitante que llegue a la casa será bien recibido ya casándose con pan de yema chocolate tamales y dulces tradicionales
El 2 después de medio día Podemos comer lo que hay en el altar Sin temor a que las ánimas se enojen se acostumbre el primero y el dos llevar los muertos a los familiares charolas con pan de yema, tamales, chocolates, los niños reciben un regalo en efectivo cuando entregan la charolas
El altar se coloca en un lugar principal de la casa tiene un arco de caña forrado de viruxe Cempasúchil y frutas así como dulces rellenos con miel de anís, colgados del mismo arco el arco simboliza el paso del más allá donde se encuentran abundancia adicionalmente se coloca un rodillo formando con tecojotes y cacahuates adornados en la mesa se colocan 3 escalones en el nivel inferior están las ofrendas pan de yema, mole, mezcal, agua, cigarros, tamales, chocolate, entradillas y figuras frutas en un nivel intermedio la fotografía de los difuntos y el nivel superior una imagen de algún santo venerado en la casa los adornos de altar se complementan con resplandores de cucharilla hojas de palma floreros con alcatraces y agapandos es indispensable el pequeño brasero con copal para sahumar el altar cuando se hace oración por los difuntos.
Comentarios